Mis libros de 2016

Después de los varios ochomiles literarios que me chupé en 2015, este año he leído a muchos periodistas en busca de inspiración para Revista 5W y para mi libro, que llegará pronto a las librerías si todo va bien. 

Este año solo hay un libro de poemas y una novela en la lista (aunque leí algunas más, entre ellas una que me gustó pese a que no haya entrado: The Lowland, de Jhumpa Lahiri). Ha sido un año de crónicas —prefiero no escribir aquello tan desangelado de “no ficción”.

Ahí va la lista de los libros —de ahora y de siempre— que más disfruté en 2016. Podrían haber sido ordenados de otra forma, podrían haber entrado otros que se me han olvidado, podrían haberse caído algunos de los que están aquí. Son más o menos los primeros que me han venido a la cabeza al echar la vista atrás. Me han emocionado y enseñado. Dejaron huella: por algo será.

1. Hasta el fondo

IMG_2193

Martín Caparrós: Lacrónica. 

Quizá el libro total de ese género cansado de su nombre: la crónica. Un hermoso volumen editado por Círculo de Tiza que recorre parte de la obra de larga distancia del maestro Martín Caparrós. Con una estructura deliciosa: se intercalan crónicas o fragmentos de sus libros con reflexiones sobre la escritura. Podríamos discurrir sobre lo obvio: su despliegue de talento literario, sabiduría narrativa y capacidad de trabajo. Pero me parece que hay otra cosa decisiva, y que en este libro tan extenso se manifiesta: Caparrós está instalado en la incomodidad. No se da tregua, ni a él ni al lector. Somete la palabra a una revisión continua, implacable y bella. Caparrós llega hasta el fondo.

2. La guerra lo rompe todo

Chimamanda Ngozi Adichie: Half of a Yellow Sun.

Esperaba mucho de esta novela, pero superó mis expectativas. Da igual que no conozcan la guerra de Biafra que dividió a Nigeria a finales de la década de 1960. Ese es solo el telón de fondo: aquí se revela —showing, not telling— cómo la violencia cambia al ser humano. Las dos partes bien diferenciadas —antes y después de la guerra— consiguen inundarte de nostalgia. Cómo echas de menos esas pequeñas miserias de los tiempos de paz cuando aparece la guerra. Iba a decir que la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, que solo tiene 39 años, ganará el Premio Nobel de Literatura de forma precoz, pero visto lo visto, mejor no hacer pronósticos. 

3. Periodismo desnudo

Bru Rovira: Solo pido un poco de belleza. 

Mi reportero de culto de toda la vida, el que admiro desde la adolescencia, vuelve a casa. Aquí no hay Ruanda o Sudán del Sur: aquí hay Barcelona y una extraordinaria sensibilidad. Con una prosa más ligera que nunca —cuánto esfuerzo literario hay en esa desnudez—, Bru Rovira no pasea por la ciudad condal, sino con las personas en los márgenes del sistema que habitan sus entrañas. Un café con leche —a veces un carajillo—, una conversación —a veces una confesión— y un poco de belleza entre la injusticia. 

4. En la sala de máquinas

IMG_2011

Leila Guerriero: Zona de obras. 

Qué título tan certero. Fogonazos de Leila Guerriero desde la zona oscura de creación: cuando escribe ella, tan luminosa. Otro libro editado por Círculo de Tiza —el segundo en la lista— con esas cosas tan desacostumbradas en estos días de vale todo: criterio, unidad. Conozco a varias personas que han leído este libro: todas lo tienen subrayado y marcado con adhesivos de colores. Cada frase de Guerriero —pequeñas piezas de un engranaje perfecto— dignifica la crónica. 

5. A corazón abierto

Javier Espinosa y Mónica G. Prieto: Siria, el país de las almas rotas.

Perdón por usar un tópico, pero no se me ocurren otras palabras para describir esta obra de reporterismo de guerra escrita desde las entrañas y que ha sido una de las grandes novedades editoriales de 2016. Un libro que me llevó al límite: por las descripciones de violencia, por el detalle del horror, por el sitio que en todo esto debería ocupar la vida. Más allá de las claves sobre Siria —Espinosa y García Prieto dan muchas, porque conocen el contexto como pocos—, esta obra describe de forma brutal cómo son las guerras de hoy y cómo las sufren sus víctimas. A corazón abierto. 

6. Espigas y corales

Blai Bonet: El color. 

Mi descubrimiento poético del año. No conocía a Blai Bonet y un librero mallorquín me lo recomendó. El color reúne varios de sus primeros libros de poemas, todos marinos y tranquilos. Lo leí en las últimas semanas del año, embriagado por una extraña —por estética— relación entre religión y naturaleza en unos versos baleares que me recordaron a los indios de mi añorado Rabindranath Tagore. 

7. La India de ayer y de hoy

Agustín Pániker: La sociedad de castas.

El título ya asusta. Descomunal obra de uno de los grandes indólogos contemporáneos. El libro no va sobre las castas en la India, sino sobre la India como sociedad de castas. La distinción es importante: aquí hay un recorrido antropológico y religioso por la India que puede resultar abrumador. Escrito de forma mucho más didáctica que libros anteriores como Índika, este libro es uno de los más importantes publicados sobre el subcontinente en lengua española. Pániker discute sobre la sociedad de castas no solo como fuente de injusticia, sino como espacio donde se ha generado el respeto a la diferencia. 

8. Detrás del apartheid.

John Carlin: El factor humano.

No, no lo había leído hasta ahora, y la verdad es que es una delicia. La narración funciona como un reloj y los personajes están perfectamente dibujados. Carlin cuenta la conocida historia de Mandela y de la victoria sudafricana en el Mundial de rugby con rigor pero sin pedantería, fiel a su voluntad de llegar a todos los públicos sin renunciar a la profundidad. 

9. El milagro

Revista 5W, número 1: Después de la guerra. 

He dejado para el final dos obras de 5W, por aquello de no hacer demasiado autobombo. Si hace un par de años me hubieran enseñado lo que ha sido el número 1 en papel de 5W, habría enloquecido. Los sueños de reporteros y fotoperiodistas perdidos por el mundo —los que publicaron y los que no; eso es anecdótico— reunidos en un tomo de 225 páginas a todo color y en tapa dura. Siempre acaba ganando el texto o la imagen, pero aquí hay una tensión inédita, en un formato polémico que mantendremos y que permite llevarlo en la maleta. El número 1 de 5W fue el principio de una carrera de larga distancia. Es crónica hecha materia. 

10. La conversación

IMG_2010

Mikel Ayestaran y Ramón Lobo: Guerras de ayer y de hoy. Número 1 de Voces 5W. 

A todo el mundo que lo ha leído le ha encantado, así que ya sabéis: leedlo. Este es el primer libro de Voces 5W, una colección de diálogos sobre el mundo que inauguramos en noviembre de 2016. Los reporteros Mikel Ayestaran y Ramón Lobo discuten sobre su experiencia en la guerra, sobre el oficio de escribir, sobre Irak, sobre Afganistán, sobre Sierra Leona, sobre Siria. Su visión sobre el mundo de hoy es crítica y combativa, pero asoma un rayo de luz: la apuesta por el periodismo y la constancia para seguir contando lo que está pasando —o lo que creemos que está pasando.

(Y esta fue la lista de 2015, por si alguien quiere subirse en la máquina del tiempo.)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>